martes, 12 de octubre de 2010

02. Un nuevo Comienzo

Hoy es un nuevo día y es un buen día para comenzar de nuevo, pero no para volver a empezar que sería volver a hacer las mismas cosas, de la misma vieja manera en que las he venido haciendo desde que me conozco, aunque las cosas que hago bien y me gusta hacerlas de esa manera no tendría porqué cambiarlas.  Me refiero entonces a cambiar la manera de hacer las cosas que hago todos los días y que no me tienen satisfecho.
Cada día es una nueva oportunidad que nos da la vida o Dios, o lo que sea que nos mantiene con vida hasta el momento en que ya no más...
¿Una nueva oportunidad para qué? Para ver salir el sol y disfrutar del aire fresco de la mañana o para quedarnos en la cama arropados bajo el calor de las cobijas; para ver la cara de los que quiero y  me quieren y recordar que por ellos y para ellos tiene sentido este diario trajinar; para volver a trabajar y tratar de hacer las cosas mejor y así sentir que estoy contribuyendo con el mejoramiento del modo de vida de los de mi casa, de mi empresa, pero también de mi ciudad, de mi país, del mundo en general; o al menos para sentir que vale la pena mi trabajo, que lo que hago es importante para mí y para los que me rodean y por ello me siento bien.
Si no es así, entonces este nuevo día es una nueva oportunidad para intentar nuevas cosas, para buscar otras maneras, para liberarme de esas actividades que me encadenan y me agobian y me mantienen cansado, aburrido, insatisfecho, amargado.
Sé que es difícil, porque lo más seguro es que estoy habituado a lo que hago todos los días y esto me ha venido creando un modo de ser que ha sido un círculo vicioso que me encierra y me encadena en lo mismo: Lo que hoy soy depende de lo que hice y pensé ayer y lo que mañana seré dependerá de lo que hago y pienso hoy ; y si hoy hago lo mismo de ayer, entonces no hay salida.
La solución está, entonces, en romper el ciclo, en no hacer hoy lo mismo de ayer o no hacer las cosas de la misma manera, para verlo de modo positivo: hacer las cosas de otra manera, introducir cambios, ensayar nuevas formas y así nuestra vida adquirirá una nueva dinámica alejando la monotonía de la rutina y haciéndonos gozar más de las cosas.  Siempre hay nuevas maneras de hacer y pensar las cosas.  No tienen que ser cambios espectaculares, los pequeños cambios pueden hacer la gran diferencia.  Si siempre que me despierto me levanto con la misma actitud, por el mismo lado de la cama, llegará el momento en que me aburra y lamente haberme despertado.  Pero si hoy en vez de tirarme de la cama me quedo un momento con los ojos abiertos, respirando profundo, pensando en que hoy tendré un nuevo día y cómo voy a cambiar las cosas que hago todos los días entonces tendré más posibilidad de que así sea y que disfrute más lo que hago.  Y así con las otras cosas que hago. Tengo que darme tiempo para pensarlas nuevamente, para pensar cómo hacerlas nuevas y ensayar los pequeños o grandes cambios y ver los resultados; pero, sobretodo, disfrutar haciéndolo; al fin y al cabo de lo que se trata es de mejorar alcanzando nuestro bienestar.  No tanto de estar conforme, satisfecho con una vida mediocre, sino de estar contentos, felices, disfrutando de nuestro progreso de nuestro crecimiento, que seguramente se verá reflejado también en quienes nos rodean.

Me ayudan en este tema las siguientes canciones y textos:
  1. Hoy es un buen día para empezar de Ricardo Arjona. (El enlace al video de YouTube está bloqueado)
  2. A partir de mañana de Alberto Cortez; aunque a este tema le cambiaría por A partir de ahora mismo.  http://www.youtube.com/watch?v=Jpod1aE4ykM
  3. La vida.  También de Alberto Cortez.  http://www.youtube.com/watch?v=AIpNUIeuRlc&feature=related
  4. Que suerte he tenido de nacer. Alberto Cortez.  http://www.youtube.com/watch?v=dKN8nsWXHbE&feature=related 
  5. Un día más de vida. Gloria Trevi. con invitaciones a hacer algunas cosas "locas" http://www.youtube.com/watch?v=6g8PwTFsiv8 
  6. Un día de Gracia.  Víctor Heredia.  http://www.youtube.com/watch?v=CZOB3_uhm3o 
  7. Sobreviviendo.  Víctor Heredia. De pronto se me sale un poco del propósito del tema que estoy tratando, pero es interesante http://www.youtube.com/watch?v=iOCFDLwtkIM&feature=related
  8. Canción infantil. Joan Manuel Serrat. El video tiene algunas imágenes distractoras.  Lo que interesa es la letra y música.  http://www.youtube.com/watch?v=u1e-PUDylIY
  9. Hoy puede ser un gran día. Joan Manuel Serrat. "duro con él"  http://www.youtube.com/watch?v=N_dI6hUpMgc
  10. Vive. José María Napoleón. Nada qué hacer, este mensaje es definitivo.  http://www.youtube.com/watch?v=NaXu8tatSso

martes, 5 de octubre de 2010

0.1 La vida

¿Qué es la vida?
Es el rollo en que estamos metidos todos los que podemos leer esto.
Muchos ya la han tratado de definir antes. Una de ellas me gusta mucho, la de Pedro Calderón de la Barca quien dice en su libro "la vida es sueño": "¿qué es la vida? un frenesí, una ilusión, una sombra, una ficción,...que todo en la vida es sueño y los sueños, sueños son".
Otros la han definido como un viaje; otros como un llamado, una vocación, una misión, un deber; como una escuela; como un lugar de castigo; etc.
Y de acuerdo con su definición, unos nos invitan a soñar, a disfrutar del viaje, a cumplir con nuestro deber o llamado, a aprender de las lecciones, a soportar los sufrimientos, y así sucesivamente.
No sé si se trata de definir la vida más que de vivirla, porque dependiendo de cómo se defina, se conciba, entonces se vive.  O más bien, dependiendo de cómo se la vive se llega a concebirla, a tener una definición de ella.
La vida es una experiencia, un reto.  Y dependiendo de cómo se experimenta y cómo se asume el reto...
Qué importa! como dice Joan Manuel Serrat en una de sus canciones "sólo vale la pena vivir para vivir"
Entonces, como "nada te llevarás cuando te marches... vive feliz ahora mientras puedes, trata de ser feliz con lo que tienes, vive la vida intensamente, luchando lo conseguirás" (José María Napoleón)
En conclusión: Vive!, experimenta, "prueba de todo y quédate con lo bueno" (Pablo apóstol), reflexiona sobre tu experiencia de vida y saca tus propias conclusiones, decíde qué es lo que vale la pena y cuál es el sentido de tu experiencia de vida.  No se trata de que le sirva a otros.  Se trata de que te sirva a tí mismo, al fin al cabo es tu vida y nadie la puede vivir por tí.
Algunas canciones que me gustan y tratan sobre este tema: vale la pena detenerse en cada una para disfrutarlas y pensarlas.
  1. Vive, de José María Napoleón.  http://www.youtube.com/watch?hl=es&v=NaXu8tatSso
  2. Para vivir. Joan Manuel Serrat.  http://www.youtube.com/watch?v=isEROyFUGkU
  3. Es así la vida. José Vélez.  http://il.youtube.com/watch?v=Q7kiY9aG-yA
  4. La vida.  Alberto Cortez.  http://www.youtube.com/watch?v=AIpNUIeuRlc
  5. Gracias a la vida. compuesta por Violeta Parra y cantada por Alberto Cortez o Mercedes Sosa: http://www.youtube.com/watch?v=WyOJ-A5iv5I&feature=related. Aquí en la voz de A. Cortez http://www.youtube.com/watch?v=LHpd_3NQd_k&feature=relate
  6. La vida es un carnaval. Celia Cruz.  http://www.youtube.com/watch?v=lArGoRhFr4E
  7. La vida no vale nada. Pablo Milanés.  http://www.youtube.com/watch?v=WRwas6ERTfA
  8. Maestra vida.  Rubén Blades.  http://www.youtube.com/watch?v=38Qk5rufbqo
  9. Me olvidé de vivir.  Julio Iglesias.  http://www.youtube.com/watch?v=7p-wPvIlyw4
  10. La vida sigue igual.  Sandro. http://www.youtube.com/watch?v=V4hlcgf_5Xc&feature=related