miércoles, 4 de diciembre de 2013

A UN OLMO SECO

A UN OLMO SECO
(Antonio Machado/ Joan Manuel Serrat)
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido

El olmo centenario en la colina
Un musgo amarillento
le lame la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.

Antes de que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, 
y el carpintero
te convierta en melena de campana
lanza de carro
o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas de alguna mísera caseta,

antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.

Mi corazón espera
también, hacia luz y hacia la vida,

otro milagro de la primavera.

NOTAS:
1. ANTONIO MACHADO.  Poeta español nacido en Sevilla, el 26 de julio de 1875 y muerto en Colliure, Francia,  el 22 de febrero de 1939, huyendo del régimen franquista.
2. JOAN MANUEL SERRAT.  Cantautor español, nacido en Barcelona (Poble-sec: "Pueblo seco") el 27 de diciembre de 1943.  Musicalizó varios poemas de Antonio Machado, entre ellos el que aquí presento.  Más información acerca de este artista en www.jmserrat.com
3. A UN OLMO SECO. Es un bello poema de Antonio Machado que expresa la esperanza de un renacer o revivir a pesar de la inminencia de la muerte.  Cuando todo parece acabado, puede surgir una ramita verdecida, como un milagro de la vida, de la primavera.  Para leer el poema completo y un comentario acerca del origen del mismo, los remito a http://www.antoniomachadoensoria.com/olmo.htm#.Up9Um9LuKSo

sábado, 9 de noviembre de 2013

A TI






A TI

(Los Ángeles Negros)

Autor: Tito Fernández

Pulse en el siguiente enlace para ver un video de la canción.

http://www.youtube.com/watch?v=zsgXpPj-hqQ



(hablado:) A ti que de todo te ríes, y que nunca piensas

y que vives esperando a que otros arreglen las cosas

Mientras tú disfrutas de lo que ellos consiguen.


(Cantando:)

Yo traigo la verdad en mi palabra,

vengo a decirte de un niño sin abrigo.

Vengo a decirte que hay inviernos que nos muerden,

de la falta de un amigo.

Vengo a contarte que hay luces que nos hieren

que existen noches, sin whiskis ni placeres.

Vengo a decirte que está cerca tu condena,

hoy una madre, murió de pena.

Déjame cantar, tengo vergüenza

de ser humano como tú y en tu presencia.

Descubrirme a mi mismo en tu figura,

que poca cosa somos, sin ternura.

(Hablado:)

A ti que aun puedes reír,

tan solo vengo a pedirte un pequeño favor.

Que me des un minuto de tu tiempo mejor,

para darte lo mío en mi mejor canción.

(Cantando:)

Yo traigo la verdad en mi palabra,

vengo a decirte de un niño sin abrigo.

Vengo a decirte que hay inviernos que nos muerden,

de la falta de un amigo.

Vengo a contarte que hay luces que nos hieren

que existen noches, sin whiskis ni placeres.

Vengo a decirte que está cerca tú condena,

hoy una madre, murió de pena.

Déjame cantar, tengo vergüenza

de ser humano como tú y en tu presencia.

Descubrirme a mi mismo en tu figura,

que poca cosa somos, sin ternura.




NOTAS:

1. Los Ángeles Negros: es un grupo musical chileno de rock y pop, cuyos integrantes son oriundos de San Carlos, nacido a fines de los años 1960 y que obtuvo gran fama internacional en la década del 70.

Óscar Germaín de la Fuente Maureira (n. San Carlos, 27 de julio de 1947) es el cantante y músico chileno, más conocido por ser el vocalista principal de la banda Los Ángeles Negros entre los años 1968 y 1974.

Humberto Waldemar Asdrúbal Baeza Fernández, más conocido como Tito Fernández o El Temucano (Temuco, 9 de diciembre, 1940), es un cantautor y folclorista chileno, autor de más de cuarenta discos publicados desde principios de la década de 1970 hasta la actualidad.


2. Esta canción va dedicada a tí; es decir, a mí, a tí, a todos los que compartimos la condición de ser humanos y sin embargo, frente a la desgracia de los otros, nos hacemos los que no vemos ni oimos ni hacemos nada; a los que sólo nos preocupa nuestro propio destino y somos indiferentes al de los demás. 
Si no te das por aludido, o si este no es tu caso, perdona la molestia.












domingo, 27 de octubre de 2013

PROPÓSITOS

A PARTIR DE MAÑANA

Autor: Alberto Cortez.
(Vea el video y escuche la canción aquí)



A partir de mañana empezaré a vivir la mitad de mi vida;

a partir de mañana empezaré a morir la mitad de mi muerte;

a partir de mañana empezaré a volver de mi viaje de ida;

a partir de mañana empezaré a medir cada golpe de suerte.



A partir de mañana empezaré a vivir una vida más sana,

es decir que mañana empezaré a rodar por mejores caminos;

el tabaco mejor y también, por qué no, las mejores manzanas,

la mejor diversión y en la mesa mejor, el mejor de los vinos.



Hasta el día de hoy, sólo fui lo que soy: "aprendiz de Quijote",

he podido luchar y hasta a veces ganar, sin perder el bigote;

Ahora debo pensar que no pueden dejar de sonar las campanas,

aunque tenga que hacer más que hoy y que ayer...

a partir de mañana.



Si a partir de mañana decidiera vivir la mitad de mi muerte

o a partir de mañana decidiera morir la mitad de mi vida,

a partir de mañana debería aceptar que no soy el más fuerte,

que no tengo valor ni pudor de ocultar mis más hondas heridas.



Si a partir de mañana decidiera vivir una vida tranquila

y dejara de ser soñador, para ser un sujeto más serio,

todo el mundo mañana me podría decir: "se agotaron tus pilas,

te has quedado sin luz, ya no tienes valor, se acabó tu misterio".



Cada golpe de suerte empezaré a medir a partir de mañana.

De mi viaje de ida empezaré a volver a partir de mañana.

La mitad de muerte empezaré a morir a partir de mañana.

La mitad de mi vida empezaré a vivir... a partir de mañana.






Notas y Comentarios:


1. ALBERTO CORTEZ: Compositor, cantante y poeta argentino nacido en Rancul, 1940. Ver información más detallada en www.albertocortez.com

2. Si el propósito de cambiar es serio y aunque la música no "cuadre" el mensaje no sería "A partir de mañana..." sino " a partir de ahora mismo, a partir de hoy" por aquello de "no dejes para mañana..." y "el mañana nunca llega"

3.  La foto del cielo despejado me hace pensar en un nuevo comienzo, como un nuevo día, aunque sé que el camino no va a estar libre de obstáculos, el propósito es hacerlo mejor.



lunes, 23 de septiembre de 2013

El Tiempo Pasa...

¿Qué nos pasa con el tiempo?

(1)

Cuando éramos niños el tiempo pasaba sin darnos cuenta, lo disfrutábamos más porque todo era una novedad: nuevos amigos, nuevas experiencias, nos volvíamos más grandes, más fuertes, más inteligentes, más hermosos y hasta más felices.
Cuando nos hicimos adultos, las novedades fueron disminuyendo y las nuevas experiencias dejaron de serlo para convertirse en lo de todos los días, la costumbre, la rutina: el estudio, el trabajo, el quehacer doméstico. Ya el disfrute se pasó para los fines de semana, los días de descanso, las vacaciones.
Y a medida que pasan los años nos vamos dando cuenta que ya casi no hay “nada nuevo bajo el sol”, pocas cosas nos sorprenden, las novedades no pasan de ser variaciones de un mismo tema: las noticias son casi siempre malas noticias: catástrofes, accidentes, guerras, desastres; robos, asesinatos... Y en la vida personal, los familiares que se enferman, se envejecen y se mueren; los amigos y amigas de antes que se marcharon y de los que no volvimos a saber, los hijos que crecen y también se van.
Al final, nos vamos volviendo viejos, quedando solos, amargándonos con los recuerdos, añorando lo que fue y lo que pudo haber sido.
¿Y del amor qué? Puede que nos pase lo mismo que nos presenta en esta canción Pablo Milanés (Cantautor cubano nacido en Bayamo, 1943).
 ¿Podríamos hacer que con los años no nos pase lo mismo sino todo lo contrario? Si alguien lo logra, ¿podría darnos la fórmula?

(2)


 AÑOS

Letra y música: Pablo Milanés (1975)
(Pulse en el siguiente enlace para escuchar la canción en versión de Mercedes Sosa y Pablo Milanés y ver video relacionado.)

El tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos
y el amor no lo reflejo como ayer.
En cada conversación, cada beso, cada abrazo,
se impone siempre un pedazo de razón.

Pasan los años y cómo cambia lo que yo siento;
lo que ayer era amor se va volviendo otro sentimiento.
Porque años atrás tomar tu mano, robarte un beso,
sin forzar un momento formaban parte de una verdad.

El tiempo pasa y nos vamos poniendo viejos
y el amor no lo reflejo como ayer.
En cada conversación, cada beso, cada abrazo,
se impone siempre un pedazo de temor.

Vamos viviendo, viendo las horas que van muriendo,
las viejas discusiones se van perdiendo entre las razones.
A todo dices que sí, a nada digo que no, para poder construir
la tremenda armonía, que pone viejos, los corazones.

Porque el tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos
y el amor no lo reflejo, como ayer.
En cada conversación, cada beso, cada abrazo,
se impone siempre un pedazo de razón.

Notas:
(1) Imagen de "los relojes blandos" o "la persistencia de la memoria", del pintor español Salvador Dalí.
(2) Imagen tomada de http://tomson-wwwlocaporlapsico.blogspot.com/2009_03_01_archive.html

jueves, 19 de septiembre de 2013

OTRO DÍA EN EL PARAÍSO


No sé si es exceso de optimismo, o de bobada, creer que estamos viviendo en el mejor de los mundos, que nuestra ciudad es la mejor del país, porque tiene un clima muy agradable durante todo el año, porque tiene los mejores servicos públicos del país y recibió una distinción a la más innovadora del mundo. No sé si nos creemos la propaganda del gobierno y las agencias de turismo, y de la ceguera de la “mentalidad paisa” que pregona a los cuatro vientos que nosotros somos lo mejor del país.
Sí, puede ser porque nosotros no hacemos parte de la mayoría, los más perdedores de este sistema económico; sino de la minoría que tenemos “casa, carro y beca” y no nos falta el “pan de cada día”, el techo en que nos cubrimos, la buena cama para descansar en las noches y una familia para consolarnos unos a otros que podemos pensar que estamos bendecidos y viviendo en el paraíso.
¿Qué hacemos cuando nos encontramos de frente con esos otros que no son tan afortunados?; esos que nos importunan para pedirnos una moneda o una ayuda cualquiera; esos que se nos presentan con la cara sucia, los cabellos revueltos, las ropas viejas y los zapatos raídos; esos que nos afean el paisaje, que vuelven inseguras las calles, los centros comerciales y la ciudad; esos que “no deberían estar aquí”; esos a los que les “sacamos el cuerpo” o que fingimos no ver.
¿Qué hacen las autoridades?, ¿Por qué no los recogen?, ¿Porqué no se los llevan a otra parte?, ¿Porqué no los ayudan?, ¿qué hace el gobierno con nuestros impuestos? ¿No hay nadie que haga algo?
Si nos comparamos con los demás puede que nos sirva de consuelo ver que estamos “mejor que muchos”, pero: El mundo no es el paraíso, Colombia no es el mejor país, Antioquia no es la más educada, Medellín no es la más innovadora, etc... Tal vez porque nosotros no somos mejores personas, porque no nos comprometemos, porque le seguimos sacando el cuerpo a los problemas, porque nos hacemos los que no vemos ni oímos cuando los necesitados nos llaman. No es que sea mi responsablidad arreglar el problema de los demás, pero podría aportar mi “granito de arena”, ayudar un poco, no ser indiferente.




ANOTHER DAY IN PARADISE(1)




"Another Day in Paradise" es una canción de Phil Collins (Nombre artístico de Phillip David Charles "Phil" Collins(n. 30 de enero de 1951 en Hounslow,Middlesex, Reino Unido. Es un cantante,compositor, baterista, pianista y actor británico, y uno de los artistas de mayor éxito de la música rock. Sin embargo, el 7 de marzo de 2011 se hizo pública su retirada del mundo musical por problemas de salud y por no sentirse cómodo en la industria musical.) lanzada como el primer sencillo de su álbum ...But Seriously (1989). Fue escrita para resaltar el problema de las personas sin hogar. La canción tuvo mucho éxito alrededor del mundo y se convirtió en la más exitosa de Phil Collins. En 1991, le valió a él y al productor Hugh Padgham el Premio Grammy a la Canción del año. La canción también ganó el premio a la Mejor Canción Británica en los Brit Awards de 1990. (2)



she calls out to the man on the street
"sir, can you help me?
it´s cold and i´ve nowhere to sleep,
is there somewhere you can tell me?"

he walks on, doesn´t look back
he pretends he can´t hear her
starts to whistle as he crosses the street
seems embarrassed to be there

oh think twice,
it´s another day for you and me in paradise
oh think twice,it´s just another day for you,
you and me in paradise
Just think about it

she calls out to the man on the street
he can see she´s been crying
she´s got blisters on the soles of her feet
she can´t walk but she´s trying

oh think twice,
it´s another day for you and me in paradise
oh think twice,it´s just another day for you,
you and me in paradise
Just think about it.

oh, Lord, is there nothing more anybody can do
oh lord,there must be something you can say

you can tell from the lines on her face
you can see that she´s been there
probably been moved on from every place
´cos she didn´t fit in there

oh think twice,
it´s another day for you and me in paradise
oh think twice,
it´s just another day for you,
you and me in paradise.
Just think about it.
Ella llama al hombre en la calle (3)
´señor, ¿puede ayudarme?
hace frío y no tengo donde dormir
¿ Hay algún lugar que pueda indicarme ?´


él continúa caminando, no mira atrás;
simula que no puede oírla;
empieza a silbar mientras cruza la calle
parece avergonzado de estar allí.

Oh, piénsalo dos veces,
es otro día más para ti y para mi en el paraíso;
oh, piénsalo dos veces: es sólo un día más para ti y para mí en el paraíso.
Sólo piénsalo.

ella llama al hombre en la calle
él puede ver que ella estuvo llorando
ella tiene ampollas en las plantas de sus pies
no puede caminar pero lo está intentando

Oh, piénsalo dos veces,es sólo un día más para ti y para mí en el paraíso.
Sólo piénsalo.

Oh, Señor, ¿no hay nada más que alguien pueda hacer?
oh señor, debe haber algo que puedas decirnos.

puedes decir por las líneas en su cara
puedes ver que ella ha estado allí
probablemente se ha estado moviendo de un lado a otro
porque ella no encajaba allí.

Oh, piénsalo dos veces, es otro día más para
ti y para mi en el paraíso;
oh, piénsalo dos veces: es sólo un día más para ti y para mí en el paraíso.
Sólo piénsalo.
(1) Enlace al video de la canción en Youtube
(2) Información consultada en Wikipedia
(3) Traducción libre al castellano de mi autoría.


martes, 10 de septiembre de 2013

A MI MANERA



¿Qué pasa cuando uno se da cuenta de que "el fin se acerca"? El fin de nuestra vida personal, del tiempo que se nos asignó para vivir.  Bueno, probablemente, el fin de nuestra propia vida se escapa de nuestro control. Podemos decir cuando se acabará, o cuando quisiéramos que se acabara, pero a la hora de la verdad, no queremos dejar esta vida, a pesar de cuántas experiencias desagradables hayamos tenido. Por eso, ser conscientes de que vamos a morir nos da cierto temor; y el temor se acrecienta a medida que sentimos que el tiempo que nos queda es más poco, de que el final se acerca.
Podemos ceder ante el temor de nuestro propio fin y terminar paralizados por el terror. ¿terror de qué?, de no saber lo que nos espera "más allá", si creemos que hay un más allá después de la vida. O el terror de la desaparición definitiva, de saber que se acabó definitivamente, que no hay más allá, que con nuestra muerte no quedará nada, no permaneceremos más ni siquiera en el recuerdo; que al cabo de unos cuantos años, de una o dos generaciones si acaso, ya nadie nos recordará. Y de lo que hemos hecho y dejado de hacer en esta vida no quedará memoria, nada de nada.
O podemos relajarnos; aceptar nuestro destino, encararlo con valor y tratar de disfrutar lo poco o mucho que aún nos queda de este viaje.


La canción "A mi manera" nos presenta a alguien que, viéndose al final de sus días, hace un balance de su vida, de sus experiencias, y que resume en la conclusión de que la disfrutó y, más importante aún, que logró hacerlo a su manera. ¿Será que podría yo decir lo mismo de mi vida? No que tuve las mismas experiencias que el autor, sino que sean cualesquiera que hayan sido las mías, logré vivir como me lo propuse, no como otros quisieron que yo viviera sino al modo mío, a mi manera.


"A mi manera" es una canción popular basada en la canción "My way", que a su vez es una adaptación realizada por Paul Anka de la francesa "Comme d'habitude", escrita por Claude François con la colaboración de Jacques Revaux y Gilles Thibaut. Fue compuesta por Claude inspirado en su reciente ruptura sentimental de la también cantante France Gall.


Letra en Español.
Interpreta: Raphael (1)
Interpretación de IL DIVO


El final, se acerca ya,
lo esperaré, serenamente,
ya ves, que yo he sido así,
te lo diré, sinceramente,
viví, la inmensidad,
sin conocer, jamás fronteras
jugué, sin descansar, y a mi manera.

Jamás, tuve un amor,
que para mí, fuera importante,
corté, solo la flor,
y lo mejor, de cada instante,
viajé, y disfruté,
no sé si más, que otro cualquiera,
si bien, todo esto fué, a mi manera.


Tal vez lloré, o tal vez reí,
tal vez gané, o tal vez perdí,
ahora sé que fuí feliz,
que si lloré, también amé,
puedo vivir, hasta el final, a mi manera.


Quizás también dudé
cuando yo más me divertía,
Quizás yo desprecié
aquello que no comprendía;
Hoy sé que firme fui
y que afronté ser como era,
y así logré vivir, a mi manera.

Por que sabrás, que a un hombre al fin,
conocerás por su vivir,
no hay por que hablar, ni que decir,
ni recordar ni que fingir,
puedo seguir, hasta el final,
a mi manera.


My Way (english)



"Comme d'habitude" fue adaptada al inglés por el cantautor canadiense Paul Anka (n. 1941). La versión en inglés solo mantiene la melodía de la canción, ya que la letra fue reescrita y es totalmente diferente de la original en francés. Su primera interpretación fue realizada por Frank Sinatra en el disco "My Way" del año1969. La canción "My Way" se convirtió en la pieza principal por la cual es reconocido Frank Sinatra. La identificación de la canción con Sinatra se fortaleció muchísimo con el paso de los años, hasta que la canción se tranformó en un símbolo musical y cultural en todo el mundo.
La canción habla de un hombre de avanzada edad, ya cercano a la muerte, que mira satisfecho el acontecer de su vida, mientras relata algunos de los aspectos más relevantes de ésta a un amigo, que lo escucha atentamente sentado a su lado.
La personalidad de aquel hombre se define como fuerte, confiada y determinada; es un hombre que no depende de otros para progresar, que hace lo que siente y dice lo que piensa, que no se atemoriza con los desafíos que la vida le ha presentado y que, cuando estos parecieron superarlo, ha sabido resolverlos a mi manera (I did it my way, en inglés), expresión que se repite en el coro de la canción.
Al final del día, al ver su vida transcurrir, está feliz de como vivió, del curso que tomó su vida y lo que logró de ella, no obstante reconocer que se arrepiente de ciertas cosas y de haber sufrido grandes tristezas.
Termina con una actitud optimista de su existencia:
"And now, as tears subside, I find it all so amusing" (Y, ahora que cesan las lágrimas, encuentro todo tan divertido)
"To think, I did all that, and may I say, not in a shy way" (Pensar que yo hice todo eso y, permítanme decirlo, sin timidez)
"Oh no, oh no not me, I did it my way" (Oh no, oh no yo no, yo lo hice a mi manera) (2)



Enseguida presento el texto de la canción en inglés con una traducción libre al castellano.



MY WAY

By Paul Anka, 1969
Sung by; Frank Sinatra
Sung By: Elvis Presley (1)
Traducción libre al castellano (3)

MI MANERA

Letras: Paul Anka, 1969
And now, the end is near;
And so I face the final curtain.
My friend, I'll say it clear,
I'll state my case, of which I'm certain.

I've lived a life that's full.
I've traveled each and ev'ry highway;
And more, much more than this,
I did it my way.

Regrets, I've had a few;
But then again, too few to mention.
I did what I had to do
And saw it through without exemption.

I planned each charted course;
Each careful step along the byway,
And   more, much more than this,
I did it my way.

Yes, there were times, I'm sure you knew
When I bit off more than I could chew.
But through it all, when there was doubt,
I ate it up and spit it out.
I faced it all and I stood tall;
And did it my way.

I've loved, I've laughed and cried.
I've had my fill; my share of losing.
And now, as tears subside,
I find it all so amusing.

To think I did all that;
And may I say - not in a shy way,
" Oh no, oh no not me,
I did it my way".

For what is a man, what has he got?
If not himself, then he has naught.
To say the things he truly feels;
And not the words of one who kneels.
The record shows I took the blows -
And did it my way!
Y ahora que el fin se acerca
y entonces enfrento al telón final.
Amigo mío, lo diré claramente,
expondré mi caso, del que estoy seguro.


He vivido una vida plena.
He viajado por todas y cada una de las autopistas;
y más, mucho más que esto,
lo hice a mi manera.


Remordimientos, tuve unos pocos;
Pero, nuevamente, demasiado pocos para mencionarlos.
Hice lo que tenía que hacer
y lo vi todo sin excepciónes.


Planeé cada viaje;
cada paso con cuidado a lo largo del camino,
pero más, mucho más que esto,
lo hice a mi modo.


Sí, hubo ocasiones, estoy seguro que lo sabes,
en que mordí mucho más de lo que podía masticar.
Pero en todo, cuando tenía dudas,
lo comía y lo escupía.
Enfrenté todo y me mantuve firme,
y lo hice a mi modo.


Amé, reí y lloré.
Me harté; comparto mis pérdidas.
Y ahora, mientras las lágrimas cesan,
Encuentro todo tan divertido.


Pensar que hice todo eso;
y puedo decir – sin timidez,
"oh no, no yo, lo hice a mi modo"


¿Porque para qué es un hombre, lo que él ha conseguido?
Si no a si mismo, entonces no tiene nada.
Para decir las cosas que realmente siente;
y no las palabras de uno que se arrodilla.
El registro muestra (que) recibí los golpes -
y lo hice a mi manera.




Y la original en Francés:


COMME D'HABITUDE, 1967


Traducción libre al Castellano (3)

COMO SIEMPRE (COMO DE COSTUMBRE)

Por: Claude François
Canta: Michel Sardou
Je me lève et je te bouscule
Tu ne te réveilles pas, comme d´habitude
Sur toi je remonte le drap
J´ai peur que tu aies froid, comme d´habitude

Ma main caresse tes cheveux
Presque malgré moi, comme d´habitude

Mais toi, tu me tournes le dos,
Comme d´habitude.


Alors je m´habille très vite
Je sors de la chambre, comme d´habitude
Tout seul je bois mon café
Je suis en retard, comme d´habitude
Sans bruit je quitte la maison
Tout est gris dehors, comme d´habitude
J´ai froid, je relève mon col,
Comme d´habitude.

Comme d´habitude, toute la journée
Je vais jouer à faire semblant
Comme d´habitude je vais sourire,
Comme d´habitude je vais même rire,
Comme d´habitude, enfin je vais vivre,
Comme d´habitude.

Et puis le jour s´en ira
Moi je reviendrai, comme d´habitude
Toi, tu seras sortie
Et Pas encore rentrée, comme d´habitude
Tout seul, j´irai me coucher
Dans ce grand lit froid, comme d´habitude
Et Mes larmes, je les cacherai,
Comme d´habitude.

Comme d´habitude, même la nuit
Je vais jouer à faire semblant
Comme d´habitude tu rentreras
Comme d´habitude je t´attendrai
Comme d´habitude tu me souriras,
Comme d´habitude.

Comme d´habitude tu te déshabilleras,
Comme d´habitude tu te coucheras,
Comme d´habitude on s´embrassera,
Comme d´habitude

(Comme d´habitude on fera semblant
Comme d´habitude on fera l´amour
Comme d´habitude on fera semblant)


Yo me levanto y te empujo (sacudo)
tú no te despiertas, como siempre;
Sobre ti vuelvo a poner la sábana
temo que tengas frío, como siempre.
Mi mano acaricia tus cabellos
casi a mi pesar, como siempre,
pero tú, tú me das la espalda,
como siempre.


Entonces me visto muy rápido
salgo de la pieza, como siempre;
solo tomo mi café,
estoy retrasado, como siempre;
sin hacer ruido salgo de la casa
todo está gris alrededor, como siempre;
tengo frío, subo mi cuello, como siempre.




Como siempre, todo el día
voy a jugar a aparentar que está bien
como siempre voy a sonreir
como siempre también voy a reir,
como siempre voy a vivir, en fin,
como siempre.


Y después, el día se irá
yo regresaré, como siempre;
tú, tu saldrás
y no volverás como siempre;
Solo, me iré a acostar
en esa fría cama, como siempre;
y mis lágrimas, las esconderé,
como siempre.


Como siempre, también en la noche
voy a jugar a aparentar que está bien
como siempre tú regresarás;
como siempre yo te esperaré;
como siempre tú me sonreirás,
como siempre.


como siempre te desvestirás;
como siempre tú te acostarás;
como siempre nos abrazaremos,
como siempre.


(como siempre aparentaremos que está bien
como siempre haremos el amor
como siempre aparentaremos que está bien)




NOTAS:

  1. Los textos subrayados son enlaces a los correspondientes videos en Youtube de las interpretaciones.
  2. Lo escrito relacionado con la versión en inglés fue tomada del artículo de Wikipedia.
  3. Las traducciones libres de los textos en inglés y francés son de mi autoría.

jueves, 5 de septiembre de 2013

A los Amigos

Muchas canciones se han escrito dedicadas a los amigos.  Mucho menos que las canciones de amor romántico, que son la gran mayoría, pero que en general expresan gratitud a esas personas que comparten "desinteresadamente" nuestras vidas, que están con nosotros "en las buenas y en las malas", que nos acompañan y nos ayudan a sobrellevar los momentos difíciles.  En esta ocasión me refiero a dos canciones especiales: "A mis amigos" de Alberto Cortez  (cantautor argentino nacido en Rancul, 1940) y "Amigo" de Roberto Carlos (cantautor brasileño nacido en 1941).  Creo que estas dos canciones destacan sobre todas las demás por la calidad de sus letras, de su música y de las voces de sus intérpretes.

A MIS AMIGOS 

(Letra y música: Alberto Cortez.)  http://www.albertocortez.com/canciones/detail.asp?id=3

"A mis amigos les adeudo la ternura
y las palabras de aliento y el abrazo;
el compartir con todos ellos la factura
que nos presenta la vida, paso a paso.


A mis amigos les adeudo la paciencia
de tolerarme las espinas más agudas;
los arrebatos del humor, la negligencia,
las vanidades, los temores y las dudas.


Un barco frágil de papel,
parece a veces la amistad
pero jamás puede con él
la más violenta tempestad
porque ese barco de papel,
tiene aferrado a su timón
por capitán y timonel:
un corazón.


A mis amigos les adeudo algún enfado
que perturbara sin querer nuestra armonía;
sabemos todos que no puede ser pecado
el discutir, alguna vez, por tonterías.


A mis amigos legaré cuando me muera
mi devoción en un acorde de guitarra
y entre los versos olvidados de un poema,
mi pobre alma incorregible de cigarra.


Un barco frágil de papel,
parece a veces la amistad
pero jamás puede con él
la más violenta tempestad
porque ese barco de papel,
tiene aferrado a su timón
por capitán y timonel:
un corazón.


Amigo mío si esta copla como el viento,
adonde quieras escucharla te reclama,
serás plural, porque lo exige el sentimiento
cuando se lleva a los amigos en el alma."

AMIGO

(Letra y música: Roberto Carlos, 1978)

Tú eres mi hermano del alma, realmente el amigo,que en todo camino y jornada está siempre conmigo,aunque eres un hombre aún tienes alma de niño,aquel que me da su amistad su respeto y cariño.

Recuerdo que juntos pasamos muy duros momentos,y tú no cambiaste por fuertes que fueran los vientos,es tu corazón una casa de puertas abiertas,tú eres realmente el más cierto en horas inciertas.

En ciertos momentos difíciles que hay en la vida,buscamos a quien nos ayude a encontrar la salida,y aquella palabra de fuerza y de fe que me has dado,me da la certeza que siempre estuviste a mi lado.

Tú eres mi amigo del alma que en toda jornada,sonrisa y abrazo festivo a cada llegada,me dices verdades tan grandes con frases abiertas,tú eres realmente el más cierto de horas inciertas.

No preciso ni decir,todo esto que te digo,pero es bueno así sentir,que eres tú mi gran amigo.No preciso ni decir,todo eso que te digo,pero es bueno así sentir,que yo tengo un gran amigo.



MIS COMENTARIOS:

  1. Nos pasa como con el amor. Porque alguien nos decepcionó o nos destrozó el corazón, porque esperábamos más de lo que encontramos, etc. Más allá de si la amistad existe o no, de si tenemos amigos o no, o de lo que pensemos que es un verdadero amigo: es una búsqueda continua, a la que no podemos renunciar so pena de quedarnos viviendo una vida vacía, sin sentido. Es decir, aunque no hayan amigos ni amores, siempre hay que salir a buscarlos y tratar de ser uno mismo el mejor ejemplo de amistad y amor.
  2. Estas canciones siempre las podemos dedicar a quienes creemos que son nuestros amigos con todo el sentimiento de gratitud que ellas expresan. ¿Será que tenemos a alguien que también nos la quisiera dedicar?.


viernes, 30 de agosto de 2013

A LA PRIMERA PERSONA

Una canción de Alejandro Sanz(1):  "A la primera persona", año 2006. Para ver el video pulse el siguiente enlace. letra y Musica

A la primera persona que me ayude a comprender
pienso entregarle mi tiempo, pienso entregarle mi fe,
yo no pido que las cosas me salgan siempre bien,
pero es que ya estoy harto de perderte sin querer.

A la primera persona que me ayude a salir
de este infierno en el que yo mismo decidí vivir,
le regalo cualquier tarde pa' los dos,
lo que digo es que ahora mismo ya no tengo ni siquiera dónde estar.

El oro pa' quien lo quiera pero si hablamos de ayer:
es tanto lo que he bebido y sigo teniendo sed,
al menos tú lo sabías, al menos no te decía
que las cosas no eran como parecían.

Pero es que a la primera persona que me ayude a sentir otra vez
pienso entregarle mi vida, pienso entregarle mi fe,
aunque si no eres la persona que soñaba para qué
¿qué voy a hacer? nada.

¿Qué voy a hacer de los sueños?
¿qué voy a hacer con aquellos besos?
¿qué puedo hacer con todo aquello que soñamos?
dime dónde lo metemos.

¿Dónde guardo la mirada que me diste alguna vez?
¿dónde guardo las promesas, dónde guardo el ayer?
¿dónde guardo, niña, tu manera de tocarme?
¿dónde guardo mi fe?

Aunque lo diga la gente yo no lo quiero escuchar,
no hay más miedo que el que se siente cuando ya no sientes nada,
niña, tú lo ves tan fácil, ¡ay amor!
pero es que cuanto más sencillo tú lo ves, más difícil se me hace.

A la primera persona que me ayude a caminar
pienso entregarle mi tiempo, pienso entregarle hasta el mar,
yo no digo que sea fácil, pero, niña,
ahora mismo ya no tengo ni siquiera dónde estar.

A la primera persona que no me quiera juzgar
pienso entregarle caricias que yo tenía guardadas,
yo no pido que las cosas me salgan siempre bien
pero es que ya estoy harto de perderte.


Y a la primera persona que me lleve a la verdad
pienso entregarle mi tiempo, no quiero esperar más,
yo no te entiendo cuando me hablas ¡qué mala suerte!
y tú dices que la vida tiene cosas así de fuertes.

Yo te puedo contar cómo es una llama por dentro,
yo puedo decirte cuánto es que pesa su fuego,
y es que amar en soledad es como un pozo sin fondo
donde no existe ni Dios, donde no existen verdades.

Es todo tan relativo, como que estamos aquí,
no sabemos, pero, amor, dame sangre pa' vivir,
al menos tú lo sabías, al menos no te decía
que las cosas no eran como parecían.

Y es que a la primera persona que no me quiera juzgar
pienso entregarle caricias que yo tenía guardadas,
niña, tú lo ves tan fácil, ¡ay amor!
pero es que cuanto más sencillo tú lo ves, más difícil se me hace.

A la primera persona que no me quiera juzgar
pienso entregarle caricias que yo tenía guardadas,
yo no digo que sea fácil, pero, niña,
ahora mismo ya no tengo ni siquiera dónde estar.
ni siquiera dónde estar.

Mi Comentario.  Me gusta esta canción, aunque es un poco triste, porque me identifico con ella en los momentos en que siento necesidad de tener a alguien con quien compartir sentimientos profundos y no encuentro con quien.  De todos modos, uno quisiera encontrar a esa persona.
(1): Nombre artístico de Alejandro Sánchez Pizarro, cantautor y músico español, nacido el 18 de diciembre de 1968, en Madrid, España